Auxilio!!!

Ahogo/Asfixia.
Si su perro presenta síntomas de asfixia traes caer al agua, es posible que parte de esta vaya al tracto respiratorio, por lo que trataremos de que salga todo el líquido de sus pulmones de la siguiente manera:
Perro pequeño. Tomarlo de las patas posteriores dejándolo cabeza abajo y sacudiéndolo para que el agua salga por gravedad.
Perro grande. Mantenerlo acostado, pero levantándolo de la cadera para que su cabeza quede abajo y expulse el agua.
Lo pondremos de costado procurando que su cabeza quede más abajo de su cuerpo, si no respira, se puede intentar reanimarle aplicando presión a ambos lados del tórax. En el caso de que esto resultara insuficiente, se puede cerrar bien la boca del animal y soplar a través de la otra mano cerrada, como si se tratara de un tubo, sobre los orificios de la nariz, y si tampoco hay latidos habrá que realizar “rcp”.
Los signos que podemos encontrar en un perrito que sufre asfixia son:
Tos violenta que le dificulta la respiración.
Desesperación, angustia.
Tira frenéticamente su hocico con sus patas.
Puede ser que se haya tragado un objeto y esté obstruyendo la garganta, por lo que debemos revisar su hocico y si es posible retirarle el objeto.

Si no podemos verlo, lo másprobable es que se encuentre alojado en la tráquea, por lo que realizaremos la “maniobra de heimlich”, que consiste en colocar al perro parado sobre sus patas traseras, mientras la persona se coloca detrás, abrazando fuertemente el pecho del perro; con un brazo, se presionará fuertemente justo debajo de las costillas (final del esternón) y se repetirá esta operación varias veces, hasta que el objeto sea expulsado.
Si está inconsciente realizaremos la maniobra con el perro acostado de lado, presionando fuertemente con una mano sobre las costillas y la otra debajo, tratando de producir un efecto de “fuelle”, es decir, que la presión que ejerce el aire de los pulmones tenderá a desalojar el objeto.
Si ya se ha liberado el objeto extraño y sigue sin respirar será necesario aportarle respiración artificial o comenzar maniobras de” rcp”.
Convulsiones.
Si el animal sufre un ataque epiléptico, hay que retirar todos los objetos con los que se pueda golpear, colocar una almohada debajo de la cabeza para evitar que se golpee la cabeza, cubrirle con una manta, . No se le recomienda tocar mientras se encuentre en ese estado, porque es posible que no le reconozca y que resulte agresivo, hay que evitar que se muerda la lengua (introducir en la boca un pequeño pañuelo con mucho cuidado).
Después del ataque epiléptico, es recomendable dejarle en un lugar tranquilo para que se recupere.

Shock.
Es una condición grave en la que baja demasiado la presión arterial, la sangre no llega de manera eficiente a diferentes órganos, lo cual provoca una falta de oxígeno. Esto puede producido por una enfermedad o un trauma (hemorragia, atropellamiento)
Signos: Extrema palidez de encías, baja la frecuencia cardiaca, ansiedad, progresivamente la respiración se vuelve más lenta, como consecuencia hay un pérdida de conciencia por falta de oxigenación (lengua azulada)
En ese caso se recomienda cobijar al animal para evitar que su temperatura baje, colocar al animal de costado y estirar su cabeza para favorecer la respiración, o en su defecto brindarle respiración artificial o rcp.